viernes, 29 de octubre de 2010

ROOTKITS

Las técnicas conocidas como rootkits modifican el sistema operativo de una computadora para permitir que el malware permanezca oculto al usuario. Por ejemplo, los rootkits evitan que un proceso malicioso sea visible en la lista de procesos del sistema o que sus ficheros sean visibles en el explorador de archivos. Este tipo de modificaciones consiguen ocultar cualquier indicio de que el ordenador esta infectado por un malware. Originalmente, un rootkit era un conjunto de herramientas instaladas por un atacante en un sistema Unix donde el atacante había obtenido acceso de administrador (acceso root). Actualmente, el término es usado mas generalmente para referirse a la ocultación de rutinas en un programa malicioso.
Algunos programas maliciosos también contienen rutinas para evitar ser borrados, no sólo para ocultarse. Un ejemplo de este comportamiento puede ser:
"Existen dos procesos-fantasmas corriendo al mismo tiempo. Cada proceso-fantasma debe detectar que el otro ha sido terminado y debe iniciar una nueva instancia de este en cuestión de milisegundos. La única manera de eliminar ambos procesos-fantasma es eliminarlos simultáneamente, cosa muy difícil de realizar, o provocar un error el sistema deliberadamente."
Uno de los rootkits más famosos fue el que la empresa Sony incluyo dentro de la protección anticopia de algunos CDs de música.

No hay comentarios:

Publicar un comentario